Los mexicanos celebramos cada 5 de febrero la promulgación de nuestra Constitución, que cuenta con 136 artículos y 19 transitorios.
Pero nuestra Constitución ya no es la misma que se firmó en 1917 porque ha sufrido cerca de 500 modificaciones, habría que analizar si es para celebrar o lamentar.
A los mexicanos nos encantan los días festivos y este 5 de febrero se presenta la oportunidad del primer puente vacacional largo, lo que sin duda llevará muchos vacacionistas a los destinos de playa, todo con tal de alejarse del frío invernal.
Pero el 5 de febrero es un caso especial, es un día importante en la historia de México. Se celebra la promulgación de nuestra Carta Magna, que ha sido “jaloneada” durante años por nuestros políticos.
Los sexenios con más cambios a la Constitución
- En el sexenio de Miguel de la Madrid se reformaron 66 artículos
- En la administración de Carlos Salinas de Gortari, 55
- Con Ernesto Zedillo se modificaron 77 artículos
- Vicente Fox cambió 31 artículos constitucionales
- Durante el sexenio de Felipe Calderón hubo 110 reformas
- El gobierno de Enrique Peña Nieto está marcado como el de más reformas constitucionales, con 147
Este 5 de febrero nuestra Constitución cumple 102 años, casi todos los presidentes han planteado reformas y ahora, con la llamada Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador, vienen más.
Las reformas de Andrés Manuel López Obrador:
- Al Artículo 127, que señala que ningún funcionario puede ganar más que el presidente
- Reforma legal para la creación de la Secretaría de Seguridad Pública
- Artículo 108, para para terminar con fueros y privilegios, que también permitiría juzgar al presidente por delitos de violación a las libertades electorales y por delitos de corrupción
- Reforma para considerar delitos graves, sin derecho a libertad bajo fianza, la corrupción, el robo de combustibles y el fraude electoral en cualquiera de sus modalidades
- Elaborar, en su momento, la Ley de Ingresos y del Presupuesto de 2019, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Hacienda
- Reformar la ley correspondiente para trasladar el Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa
- Revertir el reciente decreto de privatización del agua
- Modificar o revocar la llamada Reforma Educativa
- Artículo 3, para que el derecho a la educación pública y gratuita sea en todos los niveles escolares
- Establecer el mecanismo de consulta para la revocación del mandato y quitar trabas para las consultas ciudadanas
- Reforma para aumentar el salario mínimo en la zona fronteriza del norte del país
- Cambios en leyes y reglamentos para ajustar la estructura administrativa del gobierno al Plan de Austeridad Republicana
¿Para qué sirve la Constitución?
La Constitución Mexicana está para proteger nuestros derechos y hacerlos valer, desde los más básicos, como derecho a una nacionalidad o a un nombre, hasta protegernos contra abusos de la autoridad.
Las violaciones a la Constitución y la impunidad han causado que muchos mexicanos pierdan la fe en la justicia, pero conocerla nos permite defendernos de cualquier injusticia.
Celebrar su promulgación no debe servir únicamente para aprovechar un día de asueto y salir a la playa, sino para festejar que existe este documento que nos sirve en la vida diaria para que los derechos y garantías sean respetados sin que impere el abuso.
Por eso todos debemos celebrar este 5 de febrero la promulgación de nuestra Constitución.