“La grandeza de una nación y progreso moral pueden ser juzgados por la manera en que se trata a sus animales.”
Mahatma Gandhi
Durante mucho tiempo las creencias de que las mascotas podrían desarrollar cáncer o sufrir algún desajuste emocional llevaron a las personas a no esterilizar a sus animales de compañía, pero un perrito esterilizado es una mascota feliz.
La falta de esterilización en las mascotas de compañía ha tenido consecuencias poblacionales de animales en situación de calle.
La esterilización mejorará la calidad de vida de los animalitos, y ayudará en el problema de abandono que se presenta actualmente en nuestro país.
Entre los beneficios de esterilizar a nuestras mascotas se encuentran:
Mejora del carácter, paseos más tranquilos y mayor esperanza de vida y por lo tanto será una mascota feliz.
Al mismo tiempo se reducirá la probabilidad de desarrollar tumores y tener gestaciones no deseadas.
La esterilización es una opción muy viable para nuestras mascotas y se puede realizar desde los dos meses de edad en perros y gatos, machos y hembras.
El Borras
Del fenómeno cinematográfico de Alfonso Cuarón, Roma, se ha hablado mucho de Yalitza Aparicio, Marina de Tavira y otras personas involucradas en la producción.
Sin embargo, un protagonista que merece más atención de la que ha recibido es el Borras. El perrito que aparece como parte de la familia en torno a la cual gira la historia de Cuarón.
El saltarín y digestivo intérprete que aportara los elementos más frescos al patio de la familia de Roma, tiene un pasado no muy agradable.
La médico veterinaria zootecnista Adriana Cruz hizo pública la historia del can.
Cruz asegura que el señor Manuel Montero, quien aparece como encargado del Borras en los créditos de la película, encontró al perrito en la calle, amarrado con un alambre a una pared a punto de morir de hambre y sed.
La veterinaria dice que el Borras se encontraba en un estado de desnutrición grave, “casi en los huesos”, con bronquitis aguda, infección en la piel por sarna, conjuntivitis y no era capaz de retener alimento alguno.
Después de estar hospitalizado casi un mes, el Borras comenzó a recuperarse y a comer con más normalidad. Empezó a confiar en las personas y se dejaba acariciar sin temor.
Adriana Cruz, Manuel Montero y Leonardo Serrano, entrenadores caninos profesionales certificados por la Asociación Mexicana de Adiestradores de Perros, ayudaron a la recuperación total del perrito que muy pronto se convertiría en una gran estrella de cine.
La fama que ha adquirido el Borras ha sido tal que ya hay ropa con su imagen, piñatas, clubes de fans en redes sociales y hasta una cumbia en su honor.
Lo que no sabes de los perros de la calle
Duermen en la soledad de las calles, son atropellados, perseguidos, padecen hambre y frío. El maltrato y abandono de animales es un problema muy grave en nuestro país, que refleja la condición de la sociedad mexicana, lo que se podría reducir si esterilizáramos a nuestros perritos.
En un comunicado de la organización Adoptare se reveló que en México el 70 por ciento de los animales de compañía son abandonados. Lo cual posiciona a nuestro país en el tercer lugar mundial y el primero en Latinoamérica con mayor número de animales sin hogar.
Información de la asociación Anima Naturalis dio a conocer que en México mueren 60 mil animales cada año por maltrato y crueldad.
Actualmente la problemática del maltrato animal ha adquirido mayor visibilidad gracias a las redes sociales y los colectivos prodefensa de los derechos de los animales.
Lamentablemente son cientos los videos y fotografías que circulan en internet en los que el maltrato se hace notar.
¿Por qué los abandonamos?
Irresponsabilidad
Hoy en día es muy fácil conseguir una mascota en una tienda o de manera ilegal en México.
Sin embargo, incluso las grandes franquicias de venta de animales incumplen muchas leyes de regulación para protección de éstos.
La organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA), con base en Estados Unidos, ha denunciado en numerosas ocasiones a cadenas comercializadoras de mascotas de prácticas de explotación sexual de animales.
Inconsciencia cultural
La construcción de la cultura se basa en la educación que desde pequeños recibimos, a partir de la cual formamos una idiosincrasia y patrones de comportamiento que forman nuestros valores éticos y morales.
La ausencia de una educación correcta da como resultado una sociedad insensible hacia los animales.
¿Por qué los maltratamos?
Un estudio psiquiátrico hecho en Estados Unidos comprobó que no todos los maltratadores de animales se convierten en asesinos en serie, pero todos los asesinos en serie tienen antecedentes de maltrato a animales.
Las expresiones de violencia y crueldad a los animales reflejan problemas psiquiátricos de inferioridad o prepotencia en las personas, así como indiferencia u obtención de placer ante el dolor o sufrimiento de otro.
Las intenciones y acciones con el fin de causar sufrimiento a otros son consideradas un disturbio psicológico, relacionado con desórdenes antisociales y de conducta.
¿Adopción o compra?
Mientras que las tiendas tienen el objetivo de lucrar con las macotas, los refugios de animales tienen el enfoque de salvar vidas y prevenir el sufrimiento.
Investigadores infiltrados de organizaciones proanimales han revelado que muchas tiendas de mascotas acuden a proveedores ilegales, criaderos que producen animales como si fueran productos y no seres vivos.
El modo de operar de los refugios es tomar animales abandonados, callejeros o no deseados para brindarles atención veterinaria, alimento, agua y cobijo para después encontrarles hogares amorosos.
Cuando una persona se siente lista para llevar a un animal a la familia, es recomendable considerar la adopción antes que la compra.
Leyes a favor de los animales
Actualmente no existe en México una legislación federal que penalice el maltrato animal.
Sin embargo, legisladores y autoridades de diversos niveles de gobierno han levantado la voz a favor de los animales.
En la Ciudad de México el alcalde de Venustiano Carranza, Julio César Moreno, estableció el Decálogo de Compromiso de Bienestar Animal en la demarcación.
Los puntos establecidos en el decálogo promueven campañas de esterilización, servicios veterinarios a bajo costo, la activación de programas de responsabilidad de los dueños y de adopción, entre otros.
También el legislador morenista Pedro Carrizales Becerra, El Mijis, ha hecho pública su propuesta de reformar los artículos 83, 84 y 85 de la Ley Estatal de Protección Animal en San Luis Potosí.
Con esta iniciativa se busca prohibir las corridas de toros y las peleas de animales en el estado, así como incrementar las multas económicas para quien torture o maltrate animales.
En San Luis Potosí la tauromaquia se practica desde 1815, por lo que es una tradición muy arraigada en el estado.
También las peleas de gallos son una actividad común en la Feria Nacional Potosina, las cuales atraen cada año a miles de turistas nacionales y extranjeros.
El cumplimiento y protección de los derechos de los animales es un asunto que nos concierne a todos, porque ellos lo merecen y porque son parte de nuestra familia en este planeta.