En la presentación de la página de internet: https://actasrc.consejeria.cdmx.gob.mx, el jefe de Gobierno capitalino, José Ramón Amieva Gálvez, anunció que esta semana enviará al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley para sancionar penalmente el ejercicio del denominado coyotaje con el propósito de evitar el uso de identidad falsa mediante documentos apócrifos, situación que permitirá hacer más efectivas las herramientas para imprimir copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio y defunción desde cualquier computadora o dispositivo móvil, como la que se puso en marcha este martes.
Puntualizó que la iniciativa contribuirá a mejorar y evitar el mal uso de la aplicación para la obtención de actas en línea con la misma validez que las entregadas en las oficinas del Registro Civil, además de fortalecer la protección de la identidad de las personas, por lo cual propondrá que se establezcan sanciones en el Código Penal a quienes hagan mal uso de este instrumento o de medios electrónicos para arrebatar un nombre que no les corresponde.
La página https://actasrc.consejeria.cdmx.gob.mx permite imprimir actas desde la casa, la oficina o cualquier sitio, por lo que el mandatario capitalino agregó que la iniciativa permitirá combatir y sancionar el intermediarismo o coyotaje que prevalece en las inmediaciones del Registro Civil o en algunas plazas.
Asimismo, señaló que con este proyecto de actas en línea se garantiza el acceso al derecho a la identidad y se acerca a las personas los trámites y servicios para asentar todos los actos jurídicos, y se da cumplimiento a una disposición federal de incorporar trámites electrónicos y de tener acceso a un portal en línea desde una terminal remota, previo pago en portal bancario de 68 pesos con 15 centavos, para la obtención de las impresiones que se necesiten y que cuentan con candados y Código QR para garantizar su autenticidad.
Comentó que el Registro Civil atiende en promedio a 5 mil personas diariamente y durante 2017 se realizaron poco más 3 millones 800 mil trámites, los cuales incluyeron poco más de 3 millones de datos de actas de nacimiento, 381 mil registros civiles de actos de matrimonio y 394 mil actas de defunción, situación que obliga a mejorar el servicio y buscar opciones como ésta para que los actos jurídicos no se hagan únicamente de manera presencial.