Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalina, anunció el reforzamiento de la seguridad a las mujeres usuarias del Metro.
Las acciones se realizarán tanto en el interior como en el exterior de las estaciones.
Reiteró que el compromiso de las autoridades es que “esto no se va a tolerar, que no lo vamos a dejar pasar, que no va a haber impunidad y que la mejor manera de gobernar como mujer es protegiendo a las mujeres de la Ciudad de México”.

Claudia Sheinbaum señaló que es su compromiso que las mujeres se sientan seguras en la ciudad, en el transporte público.
Medidas para el reforzamiento de seguridad a mujeres
Puntualizó que para contar con una mayor seguridad se ponen en marcha las siguientes medidas:
•La Procuraduría General de Justicia colocará 5 oficinas móviles con mujeres Ministerio Público para que las víctimas se sientan con la confianza de acercarse a las autoridades y denunciar violencia de género en el transporte público.
•Para generar una mayor información, la PGJ iniciará una revisión especial de las carpetas de investigación que se han abierto por delitos relacionados con la situación, pero que se levantaron por otros motivos, por ejemplo, robo en las inmediaciones del Metro a mujeres.
•Se reforzará la vigilancia en el interior y exterior de las estaciones del Metro.
•Para ello la Secretaría de Seguridad Ciudadana establece un operativo especial de seguridad, en particular donde se han presentado denuncias.
El Metro también reforzará medidas de seguridad
•Asimismo, el Metro informará este tipo de situaciones en el interior a la SSC
mediante los elementos de la Policía Bancaria e Industrial.
•También el Metro realiza trabajos para contar con una mayor iluminación al
exterior de las estaciones.
•Las autoridades ponen a disposición de la ciudadanía el número 55-33-55-33,
del Consejo Ciudadano, que tiene comunicación directa con la PGJ, para que realicen denuncias, en particular por violencia de género.
•La Agencia Digital de Innovación Pública tendrá una reunión con las mujeres que
han trabajado en los reportes en redes sociales, con el objetivo de identificar,
analizar y recuperar la información para compartirla con la PGJ.
•El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano
de la Ciudad de México establece una vigilancia especial de las cámaras de videovigilancia al exterior de las estaciones del Metro y cuenta con un 95 por
ciento de cobertura.
•Además, ya se trabaja para actualizar las cámaras del Metro y Metrobús a fin de
que puedan conectarse al C5.
La jefa de Gobierno indicó que estas acciones se suman a la campaña contra el
acoso “A mí me respetas”.
Así como al operativo conjunto de las policías de la Ciudad de México, Estado de
México y Federal para reforzar la seguridad en el transporte público.
La procuradora General de Justicia, Ernestina Godoy, destacó que la dependencia
contará con 5 Ministerios Públicos móviles para brindar una debida atención a las
mujeres que lo necesiten y estarán ubicados en las estaciones del Metro: Coyoacán, Mixcoac, Martín Carrera, Tacubaya y UAM Iztapalapa.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, aseguró que instruyó a todos
los elementos de la policía para que sean más sensibles a los llamados de ayuda
que realicen las mujeres, tanto en la vía pública como en el transporte.