Con 312 votos a favor, 154 en contra y después de tres horas de discusión, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, por un monto de 5 billones 838 mil 59 millones de pesos.
Al momento de iniciar la discusión en lo particular de 285 reservas, los diputados de oposición de PRI y PAN se retiraron con el argumento de que no había debate, y posteriormente hicieron lo mismo los del PRD.
Así, los diputados redujeron el presupuesto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Instituto Nacional Electoral, entre otros órganos autónomos.
En tanto que algunas secretarías obtuvieron más, como Gobernación, Educación Pública, Marina y Bienestar. Asimismo, también se incrementaron las aportaciones y participaciones de estados y municipios.
También se ordenó ajustar los sueldos a los altos funcionarios, que no podrán ganar más de 1 millón 663 mil 50 pesos netos al año.
Mientras que cuatro ministros de la SCJN tendrán un recorte de medio millón de pesos en su percepción anual. Además se acabó con los rubros del Ramo 23 que permitían asignar recursos para obras locales, ejercidos de forma discrecional.

Ajustes al Presupuesto de Egresos de la Federación 2019
Los legisladores le disminuyeron 124 millones 393 mil 511 pesos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al Consejo de la Judicatura Federal le redujeron mil 507 millones 811 mil 170 pesos. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tuvo una baja de 67 millones 795 mil 319 pesos.
Al Instituto Nacional Electoral le redujeron 950 millones de pesos. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tuvo un recorte de 161 millones 900 mil pesos. Al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación se le bajaron 300 millones.
Al Instituto Federal de Telecomunicaciones, 280 millones. Al Inai, 37 millones. Al Inegi, 500 millones. Al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, 277 millones 200 mil pesos.
Les otorgaron más gasto a las secretarías de Gobernación (85 millones 800 mil 669 pesos), Agricultura (8 mil 91 millones 775 mil 338), Comunicaciones (150 millones), Educación Pública (7 mil 860 millones 224 mil 662), Marina (2 mil 500 millones), Cultura (500 millones), Medio Ambiente (4 mil 500 millones) y Bienestar (2 mil 114 millones 971 mil 59 pesos).
A las Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (mil 736 millones 418 mil 776 pesos extra); el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (601 millones 187 mil 792); el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (609 millones 7 mil 464 pesos).