Standard & Poor’s (S&P) bajó de estable a negativa la perspectiva de la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) a unos días de ajustar de estable a negativa, la perspectiva de la calificación de la deuda soberana de México.
Además, mantuvo en “BBB+” y “A-” las calificaciones de la petrolera en moneda extranjera y local.
Standard & Poor’s indicó que “la perspectiva negativa de la calificación en escala global de Pemex refleja la del soberano y nuestra opinión de que la estrecha relación entre la empresa y el gobierno federal se mantendrá sin cambio durante los siguientes años”.

También revisó su evaluación del perfil crediticio individual de la petrolera mexicana (SACP, por sus siglas en inglés) a B- desde bb-, debido al continuo deterioro de los perfiles de riesgo de negocio y financiero de la empresa que ha comprometido la recuperación de sus principales líneas de negocio.
Dijo que “consideramos que el plan financiero para restaurar los fundamentos crediticios de la petrolera es insuficiente respecto de las necesidades multianuales de inversión de capital”-
El peso, a la baja
La decisión de Standard & Poor’s causo una caída del peso y la bolsa hiló seis bajas. El dólar interbancario cerró en 19.337 unidades, en su mayor nivel desde el 14 de febrero. El peso perdió 3.60 centavos, equivalente a 0.19 por ciento.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.65 unidades.
Además, el dólar subió ya que los operadores apostaron que China y Estados Unidos se acercan a un acuerdo comercial que terminaría con la disputa entre las dos mayores economías del mundo.
Por otra parte, La Bolsa Mexicana de Valores terminó la jornada con una baja de 0.47 por ciento, con lo que mantuvo su racha negativa de la semana pasada y sumó su sexta jornada consecutiva con descensos.
El principal indicador accionario, el S&P BMV IPC, se ubicó 42 mil 418.49 unidades, lo que implicó un descenso de 200.74 puntos respecto al cierre del viernes.