El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos, informó que el sector privado prevé una derrama económica de 52 mil 893 millones de pesos durante las vacaciones de Semana Santa, lo que representa un incremento de 5.8 por ciento con respecto al mismo periodo de 2018.
Dijo que en ese periodo vacacional se trasladarán por el país alrededor de 14 millones 55 mil turistas, lo que representa un aumento de 3.2 por ciento más que el año pasado.
López Campos aseguró que durante la Semana Santa se espera captar 42,314 millones de pesos en cifras cerradas, en comparación con 39,995 millones que se obtuvieron en igual lapso de 2018.
Y en la Semana de Pascua se obtendrán ingresos por unos 10,579 millones de pesos, en contraste con los nueve mil 998 millones de igual periodo del año pasado.
De las 14 millones 55 mil personas que visitarán México durante las dos semanas, 11 millones 244 mil viajarán en la Semana Santa y dos millones 811,000 lo harán en el periodo posterior.
López Campos aseveró:
Como es habitual en esta etapa de asueto, la mayor parte de los paseantes son nacionales, y, en las dos semanas, 10 millones 709,000 compatriotas recorrerán los principales puntos turísticos, por tres millones 346 mil visitantes de otros países”
Consideró que las cadenas hoteleras de la Riviera Maya y Cancún prevén una ocupación de 90 y 95 por ciento respectivamente para esa época.
Aunque también prevé considerable movimiento turístico en otros destinos como Acapulco, Los Cabos, Puerto Vallarta, Mazatlán, la Riviera Nayarita, Veracruz, Ixtapa-Zihuatanejo y Manzanillo, entre otros.
Además se esperan importantes afluencias de turistas en Mérida, Morelia, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Chihuahua, Querétaro y Guanajuato y en los pueblos mágicos de nuestro país.

Tianguis Turístico
Por otra parte, durante la inauguración del Tianguis Turístico, en Acapulco Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo, reconoció la importancia del turismo en la entidad, que es una de las preferidas en esta temporada de Semana Santa, y dijo que el turismo es la principal actividad económica del estado de Guerrero. Acapulco, junto con Taxco, Ixtapa Zihuatanejo, son los pilares de este sector.
Además, indicó que según el Inegi la actividad terciaria donde se encuentra el turismo representa en Guerrero casi el 77 por ciento del Producto Interno Bruto del estado.