“Cada tres segundos un niño es diagnosticado con cáncer en el mundo”
El Día Internacional contra el Cáncer Infantil se instituyó el 15 de febrero de 2001, con el objetivo principal de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo, así como atención psicológica.
Pese a ello, recientemente en México padres de niños con cáncer protestaron frente a Palacio Nacional y el aeropuerto internacional de la capital para exigir el abastecimiento de medicamentos en los hospitales donde atienden a los menores que padecen ese mal.

Justo también cuando el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), cuyo objetivo es proporcionar servicios de salud sin ninguna restricción para todos los padecimientos y proporcionar los medicamentos e insumos que requieran los mexicanos, incluso los que generan altos costos, no ha sido bien recibido por algunos sectores.
Día Internacional del Niño con Cáncer
El cáncer es considerado un problema de salud pública global, ya que representa la principal causa de muerte por enfermedad entre los menores de 5 y 14 años de edad en casi todo el mundo.
La Organización Internacional de Cáncer Infantil, una red formada por 177 organizaciones nacionales de padres de niños con cáncer con presencia en 90 países en los 5 continentes, proclamó el Día Internacional del Cáncer Infantil.

El objetivo de este día es conseguir reducir al máximo posible el número de menores con cáncer mediante un trabajo conjunto, ya que la muerte de niños con este padecimiento es evitable con un diagnóstico temprano, disponibilidad y acceso a tratamientos y cuidados apropiados, así como las medicinas esenciales asequibles.
Problemática
Existe una disparidad significativa entre la supervivencia por cáncer infantil en países desarrollados y subdesarrollados.
Así lo indican datos de la Organización Mundial de la Salud, pues cada año más de 300 mil niños son diagnosticados de cáncer en todo el mundo y las cifras muestran que 8 de cada 10 de esos menores viven en países de ingresos bajos y medianos con una tasa de supervivencia cercana al 20 por ciento.

En tanto que en los países con mayor ingreso la curación de la enfermedad en niños supera el 80 por ciento.
Cifras en México
Se estima que cada año se diagnostican con cáncer más de 5 mil niños y la incidencia muestra tendencia al incremento.
El 65 por ciento de los casos se diagnostica en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que causa más de 2 mil 300 muertes anuales.
En tanto que la sobrevida global a 5 años oscila alrededor del 40 por ciento.