La legendaria banda británica de hard rock Led Zepellin tendrá un documental para celebrar sus 50 años de carrera.
La banda conformada por Jimmy Page, John Paul Jones, Robert Plant y John Bomham fue fundada en 1968.
Retomando elementos de diversos géneros musicales como blues, soul, rock and roll, música celta, india, folk y country.
Ahora para celebrar el 50 aniversario de su carrera musical, incluso después de la separación, lanzarán un documental.
El guionista y director del proyecto es Bernard MacMahon, conocido por sus documentales musicales The American Epic Sessions, The Big Bang y Blood and Soil.
Este es el primer filme sobre Led Zepellin que cuenta con la autorización de la agrupación, y además con su participación.
Para el documental se grabaron entrevistas a los tres integrantes que aún viven, Robert Plant, Jimmy Page y John Paul Jones.
Además se incluyen imágenes y conversaciones con el difunto baterista John Bonham, de archivos de la agrupación nunca antes vistos.
La película será presentada en el Festival de Cannes, que inicia el 14 de mayo.

Las producciones de MacMahon, American Epic, donde se narran los orígenes de la música norteamericana moderna y que le tomó al director 10 años de realización, fueron lo que convencieron a Led Zepellin de colaborar en este proyecto.
“Cuando vi todo lo que Bernard logró en los aspectos visuales y de sonido en el notable éxito que es American Epic, supe que estaba capacitado para contar nuestra historia”, señaló Jimmy Page guitarrista de la banda.
“Es el momento correcto para que contemos nuestra propia historia en nuestras propias palabras”, expresó Jones bajista y tecladista.
Entre 1968y 1982 Led Zepellin lanzó uno, o hasta dos, álbumes por año concluyendo con Coda, su último material de estudio.
Sin embargo, el director ha dado a conocer que el documental se enfoca en el inicio de la banda, desde que se conocieron en verano del 68, el debut de su primer disco de 1969 y hasta el siguiente año.
Cuando su segundo álbum destronó a los Beatles en las listas de popularidad en todo el mundo.