Redadas contra migrantes

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
redadas deportaciones Donald Trump migrantes

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que este fin de semana comenzará una operación masiva de redadas para deportar a migrantes irregulares.

En la Casa Blanca, Donald Trump les dijo a los periodistas: “Ellos vinieron de forma ilegal”. Y agregó: “Van a sacar a la gente y llevarla de vuelta a sus países”.

redadas deportaciones Donald Trump migrantes
Acciones contra migrantes.

De acuerdo con un reporte del diario The New York Times, la operación comenzará este domingo y está dirigida a dos mil personas en al menos 10 ciudades de la Unión Americana e incluiría deportaciones colaterales.

Es decir, que quienes estén en el lugar con los inmigrantes buscados también serán aprehendidos por los agentes.

Entre las ciudades donde ocurrirían tales redadas se cuenta a Chicago (Illinois), Baltimore (Maryland), Nueva York (Nueva York), Houston (Texas), Los Ángeles (California) y Miami (Florida).

Trump anunció en junio que Estados Unidos deportaría a millones de extranjeros ilegales, en línea con su discurso de lucha contra la inmigración irregular, pilar de su campaña y de su gobierno.

La operación fue retrasada para dar tiempo al Congreso estadounidense para que busque un compromiso acerca de las medidas de seguridad a adoptar en la frontera con México.

Redadas, acto sin corazón: Nancy Pelosi

Por su parte, los demócratas señalaron que estos planes amenazan potencialmente a personas que han vivido desde hace años en Estados Unidos y cuyas familias incluyen en muchos casos a hijos estadounidenses.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, calificó los planes de Donald Trump de un acto sin corazón.

Dicha amenaza de deportaciones sembró incertidumbre en muchas comunidades de Estados Unidos, por lo que varias asociaciones han distribuido manuales que incluyen instrucciones de cómo comportarse si son requeridos por agentes y cuáles son sus derechos.

En tanto que organizaciones de derechos humanos se agruparon para demandar al fiscal general, William Barr, y a las agencias involucradas en las redadas para impedir las deportaciones, con el argumento de que la operación viola el debido proceso.

Especiales en video

¡FEMINICIDIOS EMERGENCIA NACIONAL!
¡FEMINICIDIOS EMERGENCIA NACIONAL!
¡EL DÍA MÁS RARO DEL AÑO!
¡EL DÍA MÁS RARO DEL AÑO!
¡TRISTE SAN VALENTÍN!
¡TRISTE SAN VALENTÍN!
¡EL CÁNCER INFANTIL!
¡EL CÁNCER INFANTIL!
¡2020 AÑO BISIESTO!
¡2020 AÑO BISIESTO!
¡DIPUTADOS HÉROES O VILLANOS!
¡DIPUTADOS HÉROES O VILLANOS!
¡LOS REYES MAGOS DEL SIGLO XXI!
¡LOS REYES MAGOS DEL SIGLO XXI!
¡UN 2020 SIN PLÁSTICOS!
¡UN 2020 SIN PLÁSTICOS!
¡SEXO, DINERO Y SALUD!
¡SEXO, DINERO Y SALUD!
El peor día para Trump
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump se encerró...
La ONU fue hackeada en 2019 y se mantuvo en secreto
La seguridad y privacidad de datos en internet es un...
Firma Donald Trump el T-MEC
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles el Tratado...

México, nación fuerte

A lo largo de su historia, México ha sobrevivido a muchas adversidades, bélicas, políticas, económicas y naturales. Nuestra nación se

Lo más reciente

México, mortífero para periodistas

Su nombre era Alejandro Márquez Jiménez, era director del medio Orión Informativo y fue asesinado en el municipio de Xalisco,