La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la firma del convenio de coordinación para la Política Ambiental del Suelo de Conservación, su protección y preservación, así como de los bosques de la capital, con la finalidad de que los dueños de las tierras no abandonen el campo.
Señaló que la mitad de la capital del país es suelo de conservación y el 70 por ciento de ese territorio le pertenece a ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, a los que se apoyará con mil millones de pesos.
Una mitad se destinará a los bosques y la otra se etiquetará para la producción agropecuaria, técnicos y zona patrimonial, agregó.

La mandataria capitalina aseveró que ya no existirán los intermediarios, por lo que los recursos llegarán directo a los propietarios, productores, núcleos agrarios y brigadistas.
Puntualizó que los principales objetivos de este convenio son: terminar con la burocracia en la repartición de los recursos, que haya transparencia, que se cuente con brigadistas elegidos por las asambleas de los núcleos agrarios, quienes cuidarán los bosques, tendrán equipamiento para prevenir y acabar con incendios, y ayudarán con la rehabilitación y reforestación.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García reiteró que esta iniciativa es de suma importancia debido a que la existencia y conservación de estos espacios son vitales para el resto de la ciudad.