La jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el actual esquema de fotomultas cambiará de la sanción económica a la sanción cívica con trabajo comunitario.
Dijo que las fotomultas se convirtieron en un sistema de recaudación y no de prevención, por lo que ahora se utilizará la tecnología en el esquema que llamó fotocívicas, y puntualizó que se cambiará la ecuación del sistema de sanción económica a la de la sanción por puntos al registro de placas en los vehículos.
La próxima mandataria capitalina señaló que también se establecerá un sistema de estímulos para el buen conductor, además del de sanciones cívicas con trabajos comunitarios; e indicó que con lo anterior se cancelarán los contratos privados y ahora será un sistema que administre el Gobierno de la Ciudad de México.
Asimismo, se reubicarán las cámaras en los lugares de mayores incidentes de tránsito y habrá una señalización de velocidad adecuada al tipo de vialidad.
En la presentación del plan —en la que también se anunció que la campaña de promoción del decálogo del buen conductor iniciará el 6 de diciembre en redes sociales— dieron a conocer algunas sanciones: si el conductor comete tres infracciones deberá tomar un curso básico en línea; si comete cuatro un curso avanzado; si comete cinco será un curso presencial de sensibilización; y a partir de seis infracciones deberá realizar 12 horas de trabajo comunitario.