El Gobierno de la Ciudad de México redujo las tasas de interés de los créditos del Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (Fondeso) a 6 por ciento, que fluctuaban entre 12 y 24 por ciento.
Ello con el compromiso de potenciar y facilitar a la ciudadanía la creación y desarrollo de micro y pequeñas empresas.
La jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que para este propósito el presupuesto de este año para el Fondeso es de 400 millones de pesos.
Además será complementado con un programa de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo que cuenta con 200 millones de pesos para el apoyo directo a cooperativas —principalmente para mujeres— y el programa Pilares.
Lo que estamos haciendo es potenciar el desarrollo de la micro, pequeña y, en algunos casos, mediana empresa, con un subsidio al interés. Nosotros estamos ofreciendo la mitad, de tal manera que realmente se potencie el desarrollo económico de la ciudad y se promueva la formalización, de la informalidad en muchos casos”, señaló Sheinbaum.
Créditos para especiales para zonas marginadas de la Ciudad de México
Por su parte, Fadlala Akabani Hneide, titular del Fondeso, explicó que una novedad es un préstamo de 6 mil pesos con una tasa anual de cero por ciento de interés.

Dicho crédito está dirigido especialmente a los microemprendedores de zonas marginadas de la Ciudad de
México, como Xochimilco, Milpa Alta, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.
La doctora nos ha instruido que debemos equilibrar el desarrollo económico en la ciudad, que no debe haber un poniente con todas las capacidades económicas y un oriente deprimido y con poca escasez de movilidad económica, esa es la razón por la cual todos estos microcréditos tienen como finalidad principal la inclusión social”, puntualizó.
Otra instrucción fue crear dos nuevas modalidades de microcréditos especiales:
- El primero para mujeres que considera préstamos de hasta de 25 mil pesos.
- El segundo es un financiamiento para emprendedores del sector de innovación que otorgará
créditos hasta por 200 mil pesos.
Agregó que también se cuenta con créditos para las empresas culturales hasta por 200 mil pesos.
- Para sociedades cooperativas hasta por 300 mil pesos.
- Para el financiamiento de mujeres empresarias con negocios ya establecidos hasta por 500 mil
pesos. - Para locatarios de mercados públicos se otorgarán créditos de hasta 25 mil pesos.
- Para tianguis y mercados sobre ruedas se podrán financiar hasta 20 mil pesos.
Akabani Hneide manifestó que se buscará otorgar 30 mil créditos a microempresas y 10 mil a pequeñas empresas
este año.
Por último, Claudia Sheinbaum indicó que el otorgamiento de los microcréditos se descentralizará y el
proceso pueda realizarse por medio de internet.
Las reglas de operación del Fondeso se pueden revisar en la dirección electrónica:
https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/storage/app/media/REGLAS%20DE%20OPERACION_2019.pdf