El país se encuentra sumido en una espiral de violencia desde hace décadas, ni los gobiernos panistas ni los priistas lograron superar la crisis que ha dejado miles de muertos y desaparecidos. Ahora es el turno de Morena, habrá que ver si la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de la Guardia Nacional es solución o paliativo contra la inseguridad en México.
En su proyecto preelectoral proponía que la Guardia Nacional estaría integrada por 214 mil 157 soldados y 55 mil 574 marinos, bajo el mando de oficiales del Ejército y de la Marina.
Aunque en declaraciones más recientes, López Obrador dijo que:
“Tengo el informe que hay alrededor de 30 elementos de la Policía Militar y se puede contar de inmediato con 10 mil elementos más de la Policía Naval, si a esto se suman los 20 mil efectivos de la Policía Federal, tendríamos un cuerpo para atender el problema de inseguridad de alrededor de 60 mil integrantes y eso sería en el corto plazo.”
Andrés Manuel López Obrador está consciente de que el marco legal no permite que las Fuerzas Armadas hagan tareas en materia de seguridad pública, pero indicó que no existen los efectivos suficientes para atender la inseguridad.
La situación ha creado una gran controversia. Organizaciones civiles aseguran que el plan es una “continuación” de la estrategia de seguridad de los dos últimos sexenios, en los que las Fuerzas Armadas militares asumieron buena parte del combate a la delincuencia.
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados ya inició la discusión para su creación y
alista una serie de audiencias públicas a partir del 8 de enero para analizar la reforma constitucional que
crea la Guardia Nacional, luego de que los coordinadores parlamentarios pactaron la apertura de un periodo
extraordinario el 16 y 17 de enero para votar el dictamen.
En su momento, Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que:
“El objetivo es crear y darle vida a este organismo con el propósito de garantizar una mejor coordinación y una óptima utilización de todos aquellos recursos de diverso tipo con los que cuenta el Estado mexicano para mejorar las condiciones de seguridad en el país. La Guardia Nacional no es una policía única. La Secretaría de Seguridad Pública sería cabeza de sector de este organismo.”
La situación en México por la inseguridad es crítica. El sexenio de Enrique Peña Nieto cerró con cifras
históricas de muertos, homicidios dolosos, extorsión, narcotráfico y violencia tras seguir una guerra contra el crimen organizado.
Datos extraoficiales indican que hubo al menos 125 mil muertos, lo que supera los 103 mil que se
registraron durante el mandato de Felipe Calderón Hinojosa.
Con Guardia Nacional o sin ella, el país requiere medidas drásticas para acabar con la violencia e impunidad
que se ha vivido en la historia reciente de México.
Habrá que ver si la Guardia Nacional es solución o paliativo contra la inseguridad en México.