fbpx

Inicia 2020 con medidas contra contaminación y plásticos

El inicio del año 2020 trae consigo medidas contra la contaminación y los plásticos de un solo uso en la Ciudad de México.

En 2019 el Congreso de la Ciudad de México aprobó una iniciativa de ley para prohibir el uso de bolsas de plástico a partir de enero de 2020, así como de platos, cubiertos y popotes de plástico de un solo uso a partir de 2021.

contaminación plásticos Ciudad de México
Adiós a las bolsas.

De acuerdo con Greenpeace, en México el problema de la contaminación por plástico es ya tan grande que mata cada año a un millón de aves marinas y 100 mil mamíferos acuáticos.

Puesto que los mares y océanos reciben hasta 12 millones de toneladas de basura y se estima que en 2020 la cifra llegue a 350 millones de toneladas.

contaminación plásticos Ciudad de México
Desastre marino.

Sin embargo, industriales del sector del plástico señalan que varias iniciativas carecen de bases científicas y podrían ocasionar pérdida de empleos y cierre de empresas.

Reconocen que el problema ambiental es real y consideran que la solución debe ser integral, ya que la causa fundamental es el mal manejo de los residuos, que después terminan en tiraderos o en las famosas “islas de plástico” que flotan en los océanos.

Así, aunque se sabe que tomará tiempo eliminar gradualmente todos los plásticos desechables, tanto empresas como gobiernos y ciudadanía deben empezar a avanzar hacia ese objetivo.

contaminación plásticos Ciudad de México
Fuera plásticos.

Acciones contra la contaminación

Por su parte, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) anunció 14 medidas que se pondrán en marcha de manera gradual para mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y proteger la salud de la población.

contaminación plásticos Ciudad de México
Ciudad de México.

La Came aseveró que tales medidas para reducir la contaminación tienen como objetivos principales:

  1. Retomar la política ambiental
  2. Reducir las emisiones de partículas contaminantes que causan daños a la salud
  3. Contribuir a la reducción del impacto del cambio climático global

Entre estas medidas destaca la de que a partir del 1 de enero de 2020 entrará en vigor un esquema que incentivará con el holograma doble cero a los vehículos particulares nuevos más limpios y eficientes.

contaminación plásticos Ciudad de México
Habrá nueva verificación.

Las medidas

  • 1) Reducción de emisiones en la distribución y uso de gas LP para fomentar el uso de dispositivos que minimizan las fugas de este carburante en las cadenas de distribución y trasvase de cilindros.
  • 2) Regulación de compuestos orgánicos volátiles en recubrimientos y productos de uso doméstico a fin de normar la proporción de estas sustancias precursoras de ozono en la fabricación de estos productos.
  • 3) Inspección y vigilancia estratégica para el control de emisiones en gasolineras con el objetivo de introducir y modernizar los dispositivos de recuperación de vapores que minimizan la liberación de gases contaminantes en la cadena de distribución.
  • 4) Distribución de gasolinas menos volátiles en la Megalópolis para reducir la evaporación de este combustible de los vehículos durante la temporada de clima cálido de la Megalópolis.
  • 5) Mejores prácticas para el manejo del fuego y prevención de incendios con el objetivo de reforzar la coordinación entre los tres niveles de gobierno y sus acciones para disminuir la incidencia de incendios forestales y de pastizales.
  • 6) Control de emisiones y uso de combustibles limpios en el sector industrial
  • 7) Reducción de emisiones por mantenimiento urbano
  • 8.1) Ordenamiento de la circulación de transporte de carga con el propósito de impulsar el uso de dispositivos de control de emisiones, los combustibles más limpios, la reducción del tráfico y la logística urbana; a partir de marzo de 2020 iniciará la restricción de la circulación de vehículos de carga de más de 3.8 toneladas de PVB, de lunes a viernes, de 06:00 a 10:00 horas en la ZMVM (16 alcaldías y 18 municipios del Estado de México).
  • 8.2) Detección de vehículos ostensiblemente contaminantes con el objetivo de obligar al mantenimiento preventivo de los vehículos en circulación.
  • 9) Normas de emisiones vehiculares a fin de orientar a la industria automotriz para introducir tecnologías en los vehículos nuevos que reduzcan contaminantes y aumenten la eficiencia energética, así como reducir el gasto en combustibles.
  • 10) Regulación de emisiones de motocicletas nuevas en planta, que aplicará a los fabricantes y armadoras de motos para incentivar la introducción de tecnologías limpias y con sistemas de control de emisiones.
  • 11) Implementación de un nuevo esquema para el otorgamiento de los hologramas de verificación vehicular que permitirá a partir de enero de 2020 incentivar con el holograma doble cero hasta por cuatro años a los vehículos particulares nuevos más limpios y eficientes. (Se publicará en las páginas de internet de los gobiernos locales el listado de vehículos con mejores tecnologías candidatos al holograma doble cero.)
  • 12) Fomento de la movilidad sustentable para promover en centros de trabajo gubernamental y privado la adopción de planes de movilidad sustentable para reducir los viajes en auto particular y fomentar el transporte público y la movilidad activa, así como para desarrollar infraestructura de movilidad no motorizada.
  • 13) Aumento de la capacidad del transporte público sustentable que establece una importante inversión para ampliar la infraestructura y equipamiento de transporte público.
  • 14) Desarrollo tecnológico para mejorar la calidad del aire que establece una convocatoria para que la academia y población participe en retos de innovación y desarrollo.

México, nación fuerte

A lo largo de su historia, México ha sobrevivido a muchas adversidades, bélicas, políticas, económicas y naturales. Nuestra nación se

No te lo pierdas

Espectáculos

¿Halloween o muertos?

El último día de octubre y los primeros días de noviembre se han convertido ya en una fecha muy significativa para el continente americano, relacionada

Estados

¡Apocalipsis !

Lo vivido por los habitantes de Guerrero, en particular los del puerto de Acapulco y municipios aledaños es, ha sido y será un verdadero infierno,