Con la puesta en marcha del Programa de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, invitó a la ciudadanía a formar parte de los 300 centros comunitarios que se encontrarán ubicados en las zonas de mayor marginación de la Ciudad de México.
La mandataria capitalina señaló que en el portal del Gobierno de la Ciudad está abierta la inscripción para todos los talleristas y promotores educativos que quieran trabajar en los Pilares y recibir un apoyo económico por ello.

Las personas interesadas deberán inscribirse y tomar los cursos que se llevarán a cabo a partir de enero de 2019 y posteriormente se seleccionarán los perfiles que formarán parte del programa, indicó Sheinbaum.
Puntualizó que las personas que vivan cerca de cada centro comunitario serán tomadas en cuenta para ser seleccionadas, pues se busca que los promotores no tengan que desplazarse largas distancias para impartir los cursos.
La jefa de Gobierno destacó que las personas que cumplan con los requisitos recibirán una beca de entre seis mil y nueve mil pesos mensuales.
Los Pilares estarán compuestos por una ciberescuela, un espacio de formación del saber y economía social, así como una zona para actividades culturales y deportivas.