La Guardia Nacional propuesta por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha generado gran polémica y grandes expectativas, por sus alcances para garantizar la seguridad y contrarrestar el crimen organizado, pero ahora todo está en manos de los legisladores, quienes han ajustado la propuesta original del presidente.
De acuerdo con el proyecto, la Guardia Nacional estaría conformada por miembros de la Policía Federal, Naval y Militar y permitirá a AMLO avanzar con su plan de reemplazar a la Policía Federal.

Pero hay dudas de sus alcances, ya que el mismo presidente ha dicho que la función del nuevo cuerpo se asemejará a las fuerzas de paz de la Organización de las Naciones Unidas.
Andrés Manuel López Obrador indicó:
Se van a respetar los derechos humanos. Para que se tenga una idea clara, la Guardia Nacional va a ser como el Ejército de la Paz de la ONU. Que va a tener como fundamento principal garantizar la seguridad pública con el respeto a los derechos humanos y con el uso regulado de la fuerza.”
La propuesta original plantea formar una nueva institución que se encargará de las tareas de seguridad pública con formación militar. Se estima que su funcionamiento total se concrete en 2021, a la mitad del próximo sexenio, y para lograrlo es necesario de reformas constitucionales.
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública, dijo que la institución sería un instrumento del Ejecutivo federal que se encargará de la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública y el combate a la delincuencia.
Se prevé que al final de la etapa de reclutamiento se cuente con 50 mil efectivos, que recibirán formación y práctica en procedimientos policiales, derecho penal, derechos humanos, perspectiva de género y demás conocimientos necesarios para su desempeño.
¿Qué hará la Guardia Nacional?
La Guardia Nacional participará en las 266 regiones que propone Andrés Manuel López Obrador para dividir el país y abordar la inseguridad y la violencia.
Por tanto, la Guardia Nacional se encargará de la prevención, investigación, detención y presentación de detenidos ante el Ministerio Público y la aportación de las pruebas exigidas por la ley.
Pero aterrizar la propuesta de AMLO ha recorrido un camino de altibajos, aunque finalmente se aprobó en la Cámara de Diputados, en lo general y particular, la creación de la Guardia Nacional con 348 votos a favor, 108 votos en contra y 10 abstenciones y fue turnada al Senado.
En el Senado, luego de intensas negociaciones de los partidos políticos, la iniciativa también fue avalada con 127 votos a favor y cero en contra y se regresó a la Cámara de Diputados.
Incluso, al grito de ¡sí se pudo! y ¡es un honor estar con Obrador!, los senadores de oposición y de Morena festejaron la aprobación de la nueva corporación policiaca en un hecho sin precedente en la era del pluralismo, toda vez que se aprobó en un solo acto y sin reservas, en lo general y en lo particular.
Aunque la iniciativa sufrió algunas modificaciones, entre las que destacan la creación de la corporación que operará en todo el territorio nacional, con un periodo de cinco años para su conformación, será de carácter enteramente civil y sus integrantes se formarán en la doctrina policial.

Acelerarán la aprobación de la Guardia Nacional
El diputado Mario Delgado, coordinador de Morena, dijo que planteará a los coordinadores parlamentarios dispensar trámites para que el dictamen final y por lo tanto aprobación de la Guardia Nacional sea votado antes de que finalice febrero.