Mientras el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dice que no se ordenarán ni se solaparán asesinatos políticos, el Instituto para la Economía y la Paz asegura que en 2018 el nivel de paz en México se deterioró 4.9 por ciento, en gran medida por el aumento de 14 por ciento en la tasa de homicidios, que pasó de 24 a 27 por cada 100 mil habitantes, por lo que fue “el peor año para la paz en México”.
Incluso aseveró que el impacto económico de la violencia en México se elevó 10 por ciento en 2018, por lo que alcanzó 5.16 billones de pesos, lo que equivale a 24 por ciento del Producto Interno Bruto, mientras que la inversión que realiza en su sistema de justicia penal es insuficiente.

El Índice de Paz México 2019 apunta que sólo los costos relacionados con los homicidios representan 51 por ciento del impacto económico, además de que México únicamente tiene 3.5 jueces y magistrados por cada 100 mil habitantes, cuando el promedio global está en 16, lo que se traduce en que menos casos vayan a los tribunales.
Los estados con más avances
Informa que los tres estados con mayores mejoras en el Índice de Paz México 2019, son: Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, donde los gobiernos pusieron en marcha programas específicamente creados para atender los retos locales que incorporaron mecanismos intergubernamentales con la participación de empresas y sociedad civil.
El análisis advierte que es más probable que los hombres sean víctimas de homicidio, mientras que 44 por ciento de las mujeres informaron haber sufrido violencia por parte de su pareja en algún momento de su vida, además de que la violencia afecta más a los jóvenes que a los adultos.
Puntualizó que en 2018 el nivel de paz en México se deterioró 4.9 por ciento, en gran medida por el aumento de 14 por ciento en la tasa de homicidios, que pasó de 24 a 27 por cada 100 mil habitantes, por lo que fue “el peor año para la paz en México. Desde 2015, tres de los cinco indicadores se han deteriorado: homicidio, delitos con violencia y los cometidos con armas de fuego”.
El reto para AMLO
El reto para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador es enorme, quien asegura que “siempre vamos a luchar, siempre vamos a defender nuestros ideales y llevar la transformación por la vía pacífica”.
Lo anterior en el marco del centenario luctuoso de Emiliano Zapata, acto que el mandatario calificó como cobarde, pues fue ejecutado por la espalda.