El Laboratorio Anticorrupción fue presentado por autoridades capitalinas para atender riesgos de posibles actos de corrupción y fortalecer la integridad en los servicios y programas que opera el Gobierno de la Ciudad de México.
En el laboratorio participan servidores públicos junto con la academia y sociedad, con el propósito de diseñar mejores políticas públicas en beneficio de la población.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que el Laboratorio Anticorrupción contribuye a medir, intervenir y evaluar las acciones de las autoridades capitalinas con particulares.
Así como a desarrollar y poner en marcha estrategias que permitan identificar actos indebidos en la administración pública.
La Agencia Digital de Innovación Pública tiene varias áreas, no sólo la tarea de innovación digital, la conectividad, etcétera, sino también la posibilidad de entrar en contacto con organizaciones y la academia y se pueda analizar la mejora en la ciudad en todos estos temas, tanto en la corrupción como en la diferencia entre antes y después.”
Claudia Sheinbaum
Explicó que el financiamiento del Laboratorio Anticorrupción es completamente externo y no se realiza ninguna inversión de recursos provenientes del presupuesto público.
Se acabará y erradicará la corrupción
La mandataria capitalina aseveró que van a acabar con la corrupción en la ciudad porque es una política de este gobierno: “Se va a acabar y la vamos a erradicar”.
Agregó que ya lo han mostrado sencillamente entre lo que se gastaba el año pasado y lo que se gasta hoy en muchos asuntos.
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, afirmó que estas acciones contribuyen a evitar posibles actos de corrupción en los entes públicos y evaluar diversos problemas.
Con el propósito de generar soluciones sin necesidad de invertir recursos públicos. Además, dijo, el Laboratorio Anticorrupción es único en el mundo ya que permitirá a la academia tener acceso a la estructura y datos del gobierno capitalino.
Permite, por un lado, al gobierno adquirir conocimiento especializado sin ningún costo y realizar análisis e intervenciones de mucho más largo aliento. Y al mismo tiempo permite a académicos acceder a datos y a la estructura del gobierno para poder hacer experimentos.”
José Antonio Peña Merino
Señaló que las acciones del Laboratorio Anticorrupción tienen cuatro etapas:
- Medir la ocurrencia de actos de corrupción en la Ciudad de México
- Intervenir para hacer experimentos en las oficinas de gobierno que permitan conocer las posibles anomalías
- Evaluar las soluciones
- Establecer diversas políticas públicas