Los gobiernos de la Ciudad de México, del Estado de México y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentaron las “Acciones en el Sistema Cutzamala para mejorar el abasto de agua al Valle de México“.
Ello para atender el desabasto y evitar la pérdida de agua por fugas en la capital, e informaron que a partir de julio iniciarán obras para mitigar las afectaciones durante la época de estiaje en 2020.

Aseveraron que los trabajos que realizará la Conagua en el Sistema Cutzamala llevarán menos tiempo y menos recursos de inversión de los que se utilizaron al colocar la K invertida.
Los trabajos se conectarán mediante dos líneas de alta presión para suministrar a la Ciudad de México, y además se utilizarán diversas conexiones para evitar el corte al suministro, agregaron.
Manifestaron que ello permitirá que en la próxima época de secas se tengan al menos dos metros cúbicos por segundo adicionales en el suministro de agua para la Zona Metropolitana del Valle de México.
Actualmente se realizan reuniones diarias con el Estado de México, la Conagua y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), con el objetivo de planificar estrategias a mediano y largo plazos para resolver el desabasto y disminuir la sobreexplotación del acuífero, añadieron.
Revisión a fondo en el Sistema Cutzamala
Señalaron que el Sistema Cutzamala tiene 37 años funcionando, por lo que para darle mantenimiento lo han revisado a fondo desde su concepción.
Por ello, indicaron, se realizarán dos acciones para garantizar la seguridad y un mayor abasto de agua al Valle de México.
La primera consiste en un sistema de dos múltiples de descarga en la Planta de Bombeo 5 de la Planta Potabilizadora Los Berros, los cuales irán a las dos líneas de alta presión, con lo que se sustituye a la K invertida.
La segunda es un sistema de deshidratación de lodos en la misma planta, con el cual se podrá incrementar el abasto de agua al Valle de México hasta en dos metros cúbicos por segundo.