En los últimos años la detección de voz, el reconocimiento facial y la identificación por huella digital en dispositivos electrónicos son tecnologías que han proliferado.
Pero estos métodos de identificación personal no son exclusivos de dispositivos digitales.
Desde 2014 MasterCard dio a conocer al mundo sus nuevas tarjetas biométricas capaces de reconocer las huellas digitales de sus dueños.
En ese año la empresa comenzó a probar su tecnología en algunos países de Europa y en Estados Unidos.
Cinco años después la compañía anuncia que México es el primer país en Latinoamérica donde realiza pruebas de esta tecnología.
En colaboración con Edenred, institución financiera enfocada en monederos electrónicos, tarjetas y vales.

“Esta tecnología reducirá el uso de pagos en efectivo, mejorará la experiencia del usuario y ayudará con la asignación de fondos, especialmente dentro de los programas sociales”, apuntó Andrea Keller, director de Edenred México.
MasterCard explica que la tarjeta biométrica se programa para detectar la huella digital del titular una vez que se realiza la inscripción al servicio.
El plástico registra la huella y se convierte en una plantilla cifrada una única vez en la institución bancaria.
La tarjeta funciona igual que cualquier otra que tenga chip, se inserta en una terminal para realizar transacciones.
Aunque, ahora es necesario colocar el dedo sobre el sensor integrado, y esto viene a hacer la función del código NIP que con una tarjeta convencional tendría que introducirse en la terminal.
Las tarjetas biométricas de MasterCard pronto estarían disponibles en cualquier servicio de tarjeta de crédito, débito o prepago MasterCard en México.
Sonora es el estado donde se realizan actualmente las pruebas, con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo del estado.
Según el secretario de desarrollo de Sonora, Manuel Puebla, las tarjetas servirían para la expansión de programas sociales.