Andrés Manuel López Obrador entregó su Proyecto de Egresos 2019 con el que tendrá que cumplir muchas promesas con poco presupuesto.
Becas; subsidios para los productores del campo; producir todo lo que consumimos; rehabilitar los puertos
de Salina Cruz y de Coatzacoalcos; construir el tren rápido de Cancún-Tulum-Calakmul-Palenque; rehabilitar
el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y habilitar el de Santa Lucía, todo esto y más, sin incrementar la
deuda del país
Parece una labor titánica y casi imposible porque además debe cumplir con el principio de austeridad y reorienta el gasto principalmente hacia programas con un alto impacto en el bienestar de los mexicanos y hacia la infraestructura para el desarrollo de largo plazo.
Los ingresos presupuestales totales para 2019 se estiman en 5 mil 274.4 millones de pesos, una reducción de 0.5 por ciento con respecto del cierre esperado para 2018.
De este ingreso, un billón 45 mil millones corresponde a ingresos petroleros, 3 billones 287 mil a recaudación y el resto a ingresos no tributarios e ingresos de organismos y empresas.
El porcentaje del gasto total dedicado a desarrollo social para este año ascendería a 65.70 por ciento, contra 62.60 por ciento de 2018.
Sin embargo, el gobierno federal realizó toda una reconfiguración de los programas sociales y
desaparecerán algunos y otros se fusionarán, de tal manera que de 156 que existen en este momento sólo
quedarán cien, debido a que muchos se consideran duplicados, que no cumplen con su propósito o que ya
lo cumplieron.
Arturo Herrera, subsecretario de Hacienda dijo que:
“Con la eliminación de programas y gastos con poco impacto social y productivo se contribuirá a financiar gasto en infraestructura y programas sociales prioritarios, lo cual incrementará la eficiencia en el presupuesto sin comprometer la disciplina fiscal”
Los programas prioritarios contemplados en bienestar social e igualdad son: pensión para adultos mayores,
uno de los programas insignia del presidente, con un monto total de 100 mil millones de pesos; apoyo a
personas con discapacidad, con 2 mil 974 millones 577 mil 467; la Beca Universal para Estudiantes de
Educación Superior, con un monto de 17 mil 280 millones, y las Universidades para el Bienestar Benito
Juárez García, con mil millones de pesos.
López Obrador tiene un gran reto, cumplir sus promesas sociales, impulsar el desarrollo del país con austeridad, sin elevar impuestos ni la deuda externa y todo con una fiscalización férrea de la oposición y la esperanza y desesperación de una sociedad golpeada sexenio tras sexenio.
AMLO lo sabe, son muchas promesas con poco presupuesto.
