La NASA y la ESA están preparando una investigación que durará 89 días y están dispuestos a pagar 19 mil dólares a los voluntarios.
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA) están uniendo esfuerzos en este proyecto.
Buscan estudiar a profundidad los efectos de la ingravidez y la gravedad artificial en el cuerpo humano.
Para esto están 24 voluntarios que pasen 60 días acostados.
Los requisitos de la NASA

Los requisitos para voluntarios son: tener entre 24 y 55 años, estar en buena condición física y hablar alemán.
El programa comenzará en septiembre de este año y de los 89 días pasarán 5 familiarizándose con los equipos y el entorno.
Entonces, vienen los 60 días de estudios en cama, los 14 días restantes serán para rehabilitación, igual que lo hacen los verdaderos astronautas.
Durante los 60 días en cama se les solicitará a los voluntarios que hagan todo acostados, desde comer hasta ir al baño.
Los participantes de la investigación podrán ver televisión, leer y realizar otras actividades.
Además, durante los 60 días se les invitará a inscribirse a algún curso en línea para aprender nuevas habilidades, esto para evaluar la capacidad de aprendizaje.
Durante las horas de descanso los participantes se acostarán con las piernas ligeramente elevadas sobre las cabezas, para reducir el flujo de sangre a las extremidades.
Esta forma de dormir propiciará un deterioro muscular similar al que experimentan los astronautas en el espacio.
Los 24 voluntarios serán divididos en dos grupos, de los cuales uno visitará una centrifugadora de manera periódica.
En esta cámara centrifugadora se genera gravedad artificial, y de esta forma será posible evaluar su eficacia en la reducción de las consecuencias de permanecer en el espacio.
Estos estudios, además de beneficiar a los astronautas y viajeros espaciales, serán de gran ayuda para investigaciones sobre osteoporosis, atrofia muscular y enfermedades cardiovasculares.
Además de la remuneración, los voluntarios podrán presumir de haber colaborado en el desarrollo de la carrera espacial de la humanidad.