fbpx

Niños que maltratan animales, ¿es normal?

La convivencia entre niños y animales de compañía suele ser algo recomendado por expertos, sobre todo para fortalecer la personalidad de los menores o ayudar en ciertas terapias.


Sin embargo, sin la educación y los cuidados necesarios pueden darse casos lamentables de maltrato animal por parte de los infantes.


Todos hemos sido testigos de imágenes y videos, en redes sociales, en los que se muestran casos de crueldad animal.

Pero resulta más impactante cuando los autores del maltrato animal son niños.

El maltrato animal en niños


Investigadores de diversas instituciones han estudiado el comportamiento humano en busca del origen de las actitudes violentas contra animales por parte de los infantes.


Los motivos por los que un niño puede incurrir en el maltrato y la crueldad contra los animales suelen asociarse con problemas psicológicos y emocionales.

Algunos de los más comunes son:

  1. Curiosidad o exploración
    Aunque podría parecer una razón comprensible, la curiosidad natural de los menores no justifica el maltrato animal.
  2. Presión de grupo
    En la infancia y la adolescencia los menores buscan la aceptación de grupos sociales. El maltrato animal puede ser impuesto como proceso de iniciación en determinados grupos de jóvenes.
  3. Juego postraumático
    El menor recrea escenas de alta carga de violencia como un vehículo de descarga emocional.
  4. La crueldad hacia los animales se relaciona con la violencia doméstica, el abuso infantil y el bullying o acoso escolar.
  5. Entrenamiento para violencia interpersonal
    Antes de atreverse a dañar a personas, algunos menores practican tortura o crueldad animal.

¿Juego de niños?

Psicológicamente el maltrato animal denota disfuncionalidades cognitivas y formas erróneas de interpretar el poder y el control.

En el siglo XVIII el médico Philippe Pinel, considerado el padre de la Psiquiatría en Francia, fue el primero en advertir sobre el nexo entre la crueldad infantil contra los animales y la futura violencia interpersonal.


En 1964 la antropóloga estadounidense Margaret Mead afirmó, basándose en sus investigaciones, que la crueldad hacia animales era un síntoma de una personalidad violenta.


Muchos psicólogos y analistas han publicado estudios que concluyen lo mismo: un niño que maltrata animales puede convertirse en un asesino.


“Los asesinos… muy a menudo son niños que nunca aprendieron que está mal sacarle los ojos a un cachorro”, Robert K. Ressler, exagente de la FBI.


En 1987 la Asociación Americana de Psiquiatría incluyó la crueldad animal como uno de los 15 síntomas del trastorno de conducta infantil.


Y es éste, entre los 15 síntomas, el rasgo con más posibilidad de reflejar problemas de conducta más severos que quienes presentan otros síntomas.


Violencia en casa


Psicólogos aseguran que los niños expuestos a violencia doméstica y/o que son abusados física, sexual o psicológicamente tienden a ser más violentos con los animales.


En estos casos la crueldad animal es una expresión del dolor del que han sido víctimas al vengarse con seres más vulnerables que ellos: los animales.


Por ello los expertos advierten que la violencia animal en la infancia puede ser un signo de alerta respecto del ambiente familiar o escolar.


¿Qué hacer?


Los padres o tutores de los menores tenemos que prestar atención a los síntomas de crueldad animal y ayudar a los pequeños a cambiar su actitud.

No restar importancia


No se trata de un juego de niños, recordemos que detrás de los actos de violencia puede haber situaciones traumáticas en las que el menor ha sido la víctima.

Educación


Sin duda, los niños reflejan lo que ven en casa y antes que las palabras, son nuestros actos los que más les enseñan.


Es importante que seamos buen ejemplo para los menores, enseñarles sobre el respeto a la vida, a los animales y a las personas.

Busca ayuda


Si se detectan conductas violentas por parte de menores, es recomendable buscar ayuda de profesionales y hablar con los niños.

México, nación fuerte

A lo largo de su historia, México ha sobrevivido a muchas adversidades, bélicas, políticas, económicas y naturales. Nuestra nación se

No te lo pierdas

¡A clases !

Se acabaron las vacaciones, aproximadamente 26 millones de estudiantes regresan a las escuelas, de educación:

Leer más»

¡Revive INAI !

No estaba muerto(como querían algunos) ni andaba de parranda(como pensaban otros), el Instituto Nacional de

Leer más»