fbpx

¿No te sientes seguro?; AMLO tiene un arma secreta

México tiene muchos rezagos, la población espera transformaciones de fondo con la llegada del nuevo gobierno y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se convirtió en la esperanza para acabar con los principales flagelos, la corrupción y la inseguridad. Para ello, el presidente tiene un arma secreta, la Guardia Nacional.

Muchos podrían esperar que AMLO transformara las actuales instituciones de seguridad, que modernizara las policías del país, que invirtiera en tecnología y mejorara los salarios, pero el principal eje de la estrategia de seguridad es aumentar los elementos que vigilarán al país.

Finalmente el mandatario consiguió que el Congreso de la Unión aprobara la reforma constitucional que dará forma a la Guardia Nacional, ya publicó el decreto, pero el reto va más allá, podrá tener el país uno de los cuerpos policiacos más avanzados de su historia, pero el crimen organizado y los delincuentes comunes se han multiplicado y están mejor organizados y armados que muchas corporaciones policiacas.

No te sientes seguro; AMLO tiene un arma secreta
La gente no se siente segura

De acuerdo con datos oficiales, la violencia va en aumento, julio de 2018 se convirtió en el mes más violento en 21 años ya que se registraron 2 mil 599 homicidios dolosos.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que de enero a julio de 2018 se contabilizaron más de 16 mil asesinatos.

De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la deficiencia de policías origina que cada mil habitantes sean cuidados por 0.8 policías, cuando la ONU estable que por lo menos debe haber 1.8 elementos por cada mil personas.

Faltan policías

La ONU asegura que “el estado de fuerza a nivel nacional de las policías preventivas estatales es de 127 mil 689 policías que dan una cobertura de 1.1 policías por cada mil habitantes. De éstos, 126 mil 62 (98.7%) han sido evaluados en control de confianza y 8 mil 556 (6.7%) obtuvieron resultado no aprobatorio. Al restar los elementos no aprobados, el estado de fuerza real operativo es de 119 mil 133 elementos, 0.8 policías por cada mil habitantes, por lo que las entidades requieren formar 96 mil 22 nuevos elementos para alcanzar el estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes (215 mil 155 elementos a nivel nacional)”.

El reto para acabar con la delincuencia es enorme y no se acabará únicamente con más policías ya que las bandas criminales evolucionan con las tecnologías, cada vez más se valen de la sofisticación disponible en beneficio de sus organizaciones delictivas, pero además cada día se vuelven más violentas.

Lista, la Guardia Nacional

El decreto ya publicado por el gobierno mexicano que da paso a la Guardia Nacional considera que los mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la ley, se leyó en el decreto.

La Federación contará con una institución policial de carácter civil denominada Guardia Nacional, cuyos fines son los señalados en el párrafo noveno de este artículo, la coordinación y colaboración con las entidades federativas y municipios, así como la salvaguarda de los bienes y recursos de la nación, estableció el decreto en su artículo 21.

También determina que la estructura orgánica y de dirección de la Guardia Nacional estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública, que formulará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, los respectivos programas, políticas y acciones.

Además la formación y el desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional y de las demás instituciones policiales se regirán por una doctrina policial fundada en el servicio a la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos humanos, al imperio de la ley, al mando superior, y en lo conducente a la perspectiva de género.

87 bases de operación

Para ello, el gobierno federal destinará este año 15 mil millones de pesos para construir 87 bases de operaciones de la Guardia Nacional, en las cuales se albergará a 120 elementos en cada una.

A fines de año la Guardia Nacional operará con 80 mil elementos que serán desplegados en todo el país, pero en una primera etapa la se formará con 35 mil integrantes de la Policía Militar, ocho mil de la Policía Naval, 18 mil de fuerzas federales y Gendarmería, y 20 mil efectivos que serán reclutados y capacitados.

El mecanismo ya se echó a andar, los resultados están por verse, pero las expectativas son muchas y la esperanza de los mexicanos es todavía mayor.

México, nación fuerte

A lo largo de su historia, México ha sobrevivido a muchas adversidades, bélicas, políticas, económicas y naturales. Nuestra nación se

No te lo pierdas

¡A clases !

Se acabaron las vacaciones, aproximadamente 26 millones de estudiantes regresan a las escuelas, de educación:

Leer más»

¡Revive INAI !

No estaba muerto(como querían algunos) ni andaba de parranda(como pensaban otros), el Instituto Nacional de

Leer más»