El Gobierno capitalino presentó la Olimpiada Comunitaria Ciudad de México 2019, que considera 12 disciplinas deportivas en las que podrá participar la población de forma gratuita durante julio y noviembre.
Ello con el propósito de impulsar el deporte entre los habitantes de comunidades, barrios y pueblos de las 16 alcaldías de la Ciudad de México.

La competencia estará dividida en tres fases:
- Alcaldía
- Regional
- Final
Esta última se llevará a cabo en:
- Palacio de los Deportes
- Estadio de los Diablos Rojos del México
- Sala de Armas de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca
- Estadio Olímpico Universitario
- Zócalo capitalino
- Paseo de la Reforma
- Monumento a la Revolución
El Gobierno capitalino destacó que la Olimpiada Comunitaria de la Ciudad de México es un formato de participación ciudadana novedoso e innovador, pues es la primera vez que una competición tiene el nombre de Olimpiada en una metrópoli o país del mundo.
Prevén una participación de 100 mil personas
El Instituto del Deporte de la Ciudad de México estima una participación de 100 mil personas en la competición deportiva que se llevará a cabo anualmente, hasta el 2024.
Estas actividades tienen el propósito de vincularse con el programa Ponte Pila, que cuenta con mil 900 promotores deportivos distribuidos en las 16 alcaldías, quienes se encargan de promover el deporte en la capital del país y actualmente activa a cerca de 500 mil personas.
Las inscripciones se realizarán del 24 de junio al 26 de julio. Los interesados podrán inscribirse en la página oficial https://olimpiadacomunitaria.cdmx.gob.mx
Las categorías para participar son las siguientes:
- 7 a 9 años
- 10 a 12 años
- 13 a 15 años
- 16 a 17 años
- Libre (18 a 30 años)
- Master (31 a 49 años)
- Veteranos (50 años en adelante)
La inversión que requerirán estas competiciones deportivas será de 25 millones de pesos, que se ocuparán para arbitraje y se premiará con medallas a los ganadores.