El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó otra reforma constitucional propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la revocación de mandato.
El pleno del Congreso aprobó en lo general y en lo particular, con 326 votos a favor, 127 en contra y cero abstenciones, los artículos reservados. Se votaron los artículos 83 y 116 y los artículos 1 y 2 transitorios en términos del dictamen, así como los artículos con modificaciones por la Asamblea: 35, 41 y 122,
Con ello se avaló el dictamen que reforma la Constitución para regular las consultas populares y establecer la revocación de mandato.

Establece que no podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos reconocidos por la Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, ni las garantías para su protección.
En el caso de las consultas populares, el dictamen reduce de dos a uno por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal electorales como requisito para activar este ejercicio.
También se establece que la votación sobre la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador se lleve a cabo el mismo día de la jornada electoral de 2021, en la que se elegirán diputados federales.
“Jugada tramposa”
Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana aseveró que la propuesta de Andrés Manuel López Obrador de hacer efectiva la revocación, es de facto, la reelección del mandato.
Dijo que “de entrada, parecería ser una buena idea, que el pueblo decida si el presidente en funciones se va o se queda a la mitad de su mandato, sin embargo, esta propuesta es una jugada tramposa, y es que la aprobación de la revocación de mandato implica riesgos importantes para nuestra joven democracia y la estabilidad institucional.