El Gobierno de la Ciudad de México anunció medidas de simplificación para la obtención de la revista vehicular y otros permisos relacionados con el servicio de transporte individual por medio de taxis y aplicaciones.

Además estableció que las empresas que ofrecen este servicio mediante aplicaciones telefónicas tendrán que tramitar una licencia especial de manejo Tipo E1, que implicará los mismos procesos y pruebas aplicadas a taxis convencionales.
Ello para erradicar la corrupción y evitar abusos por parte de gestores que apoyaban a taxistas en la gestión de trámites vehiculares.
En mayo se digitaliza la revisión documental
El secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Andrés Lajous, explicó que en términos de trámites se busca igualar el servicio de taxis y los que se ofrecen mediante una aplicación.
Es decir, se digitaliza la revisión documental de ambos servicios; se automatiza la revisión físico-mecánica de los vehículos y se incrementa el número de centros de revisión.
Con esto estamos logrando simplificar los trámites, reducir la carga burocrática, reducir los espacios donde pueda haber corrupción y una cosa que es muy importante: tener un padrón completo de conductores y de automóviles que están prestando servicios en la ciudad.”
Andrés Lajous
El nuevo esquema ofrece que a partir de mayo el conductor presente de manera electrónica su documentación.
Asista a las instalaciones de Cenfes para presentar las pruebas de capacitación y finalmente acuda al módulo de la Semovi para recoger su licencia.
En el caso de la revisión físico-mecánica, el dueño o conductor del automóvil deberá presentar los documentos del vehículo en las páginas: www.semovi.cdmx.gob.mx/taxi y www.semovi.cdmx.gob.mx/plataforma.
Y 15 días después recibirá respuesta por parte de la Secretaría de Movilidad y podrá proceder a la inspección del automóvil.
Andrés Lajous señaló que anteriormente cada automóvil que ofrece servicio por aplicación debía realizar un proceso de registro ante el sistema de Control de Aplicaciones de Movilidad y pagar una revisión a una empresa privada, la cual ya no está contratada y ya no se realizará ese proceso.
Conoce más información en este enlace