El Plan Estratégico de Género y Movilidad de la Ciudad de México, que complementará al Plan Estratégico de Movilidad 2019 y tendrá continuidad a lo largo del sexenio, fue presentado por la Semovi.
El Plan Estratégico de Género y Movilidad busca brindar un servicio digno y seguro a las usuarias de la red de transporte, así como impulsar la igualdad sustantiva en el sector movilidad.

Dicho plan pretende en 2024 integrar la perspectiva de género de forma transversal a las políticas de movilidad urbana en la Ciudad de México y fortalecer la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.
Con esta premisa la Semovi quiere contribuir a que las mujeres realicen sus viajes con accesibilidad, comodidad, seguridad y con menores tiempos de traslado.
El plan exige cambiar y reconstruirse desde una visión de género
Andrés Lajous, secretario de Movilidad, aseveró que tener un documento oficial desde la Semovi con la inclusión de los organismos de transporte y el trabajo conjunto de la Secretaría de las Mujeres, a los hombres en el gobierno y en el sector también les exige cambiar, ver las cosas de manera distinta y reconstruirse pensando desde una visión de género.
Para ello, durante 2019 se orientarán las acciones de la Semovi y los organismos de transporte, así como su colaboración con otras secretarías y sectores en tres ejes estratégicos:
- Reducir las violencias sexuales y agresiones hacia las mujeres en el Sistema Integrado de Transporte
- Fortalecer la paridad de género y la cultura institucional en el sector transporte
- Atender las necesidades y patrones de viaje de las mujeres de forma efectiva
Para cumplir con estos objetivos se ejecutarán líneas de acción estructuradas conforme a los tres ejes del plan, que incluyen, entre otros aspectos:
- Protocolo de actuación
- Sistema homologado de información
- Capacitación para prevenir y atender las violencias sexuales hacia las mujeres en todo el Sistema Integrado de Transporte
También se realizarán intervenciones en la infraestructura y políticas públicas con perspectiva de género, para prevenir situaciones de violencia y mejorar la atención de necesidades de viajes de cuidado.
Asimismo, se llevarán a cabo acciones afirmativas para fortalecer la paridad en el sector y generar una cultura institucional que fomente la igualdad sustantiva.