La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el plan de trabajo para fortalecer la justicia cívica en la Ciudad de México, con el propósito de fomentar la cultura de la paz, establecer la mediación como solución a conflictos y lograr una sana armonía entre los habitantes de la capital.
Explicó que el modelo considera dos objetivos principales: el establecimiento de un sistema de información para el seguimiento de los casos y contar con nuevos jueces cívicos y secretarios de juzgado.
Nuestro objetivo es fortalecer las coordinaciones territoriales, que haya juzgados cívicos, que se modernicen y acabar con la corrupción”, aseveró.
Por su parte, el consejero jurídico y de servicios legales, Héctor Villegas Sandoval, señaló que el plan de trabajo tiene como meta el rescate y la mejora de la justicia cívica como parte del sistema de seguridad ciudadana y procuración de justicia en la Ciudad de México.
Indicó que se tiene el 70 por ciento de juzgados cubiertos y se hará el cambio para llegar al 100 por ciento, con lo que en los 70 juzgados cívicos de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales se garantizará la atención las 24 horas de los 365 días del año.
Innovación tecnológica en justicia cívica
A su vez, el director general de Juzgados Cívicos, Alejandro Ojeda, destacó la innovación tecnológica con la que contarán las instalaciones, ya que permitirá generar información eficaz y confiable en tiempo real.
Es muy importante este avance que vamos a tener en la tecnología porque actualmente el reporte se hace vía telefónica y no tenemos certeza que los datos sean confiables porque hay una distracción y pérdida de información al momento que se transmiten y se transcriben.”
También informó que con la nueva justicia cívica se pretende la universalidad en sanciones y se prevé que el ciudadano infractor tendrá que realizar trabajo comunitario al cometer infracciones.
La convocatoria para jueces cívicos y secretarios de juzgado será publicada el 15 de enero en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México y en la página de internet de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales capitalina.
