fbpx

PRESENTAN EL PAQUETE ECONÓMICO 2019, QUE INCLUYE EL PRESUPUESTO

Presupuesto Paquete Económico

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa Macías, entregó al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2019 [integrado por la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF), el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) y los Criterios Generales de Política Económica (CGPE)], del cual dijo que refleja el compromiso con la disciplina fiscal y financiera, de manera que se garanticen la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento de las finanzas públicas, por lo que se propone un superávit primario de 1.0 por ciento del PIB.

Asimismo, aseveró que descansa en la escrupulosa observación del principio de austeridad, base de la reorientación del gasto hacia programas con alto impacto en el bienestar de los mexicanos y hacia la infraestructura para el desarrollo de largo plazo.

Urzúa Macías destacó que la prudencia, la transparencia, la responsabilidad y la objetividad son las premisas con las que se construyó el Paquete Económico, que preserva en lo fundamental el marco tributario y no propone aumentos en las tasas de los impuestos existentes ni la creación de impuestos nuevos.

Estima los ingresos presupuestales totales para 2019 en 5,274.4 miles de millones de pesos (mmp), de los cuales 1,045 corresponden a ingresos petroleros, 3,287.6 a ingresos tributarios, 120.3 a ingresos no tributarios, y 821.5 a ingresos de organismos y empresas.

Prevé que los ingresos presupuestarios muestren un crecimiento real de 6.3 por ciento. En tanto que el gasto neto total del sector público tendrá un crecimiento real de 6.1 por ciento respecto del aprobado en 2018, lo que representa un incremento de 330.8 mmp constantes de 2019 y alcanzará un nivel de 5,778.3 mmp en 2019. No obstante, respecto del cierre de 2018, el presupuesto de 2019 muestra una reducción real de 0.2 por ciento.

El Paquete Económico considera también recursos por cerca de 252 mmp para Proyectos Prioritarios del Sector Central, entre los que destacan la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como diversos proyectos de infraestructura ferroviaria, carretera y aeroportuaria por un monto.

Respecto de las transferencias federales a los estados (participaciones, aportaciones y otros conceptos) estima que alcanzarán un monto de aproximadamente 1.9 billones de pesos. En particular, las participaciones federales tendrán un incremento real de 8.4 por ciento en relación con lo aprobado en 2018.

Además, el esfuerzo fiscal delineado en el Paquete Económico 2019 permitirá que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se ubiquen en 2.5 por ciento del PIB, de manera que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la medida más amplia de la deuda del país, no aumente respecto del estimado de cierre para 2018.

Presupuesto Paquete Económico
Entrega del Paquete Económico 2019.

México, nación fuerte

A lo largo de su historia, México ha sobrevivido a muchas adversidades, bélicas, políticas, económicas y naturales. Nuestra nación se

No te lo pierdas

¡A clases !

Se acabaron las vacaciones, aproximadamente 26 millones de estudiantes regresan a las escuelas, de educación:

Leer más»

¡Revive INAI !

No estaba muerto(como querían algunos) ni andaba de parranda(como pensaban otros), el Instituto Nacional de

Leer más»