Desde hace tiempo México padece una crisis de seguridad en casi todo su territorio y la Ciudad de México no está exenta. El incremento de los índices de violencia y delincuencia ha orillado a las autoridades mexicanas a establecer diversas políticas de combate al crimen.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, ha reconocido que la capital vive una situación muy difícil, por lo que aseguró que trabaja en ello al dedicar tres horas de cada día.
Sheinbaum ha señalado que en los últimos años disminuyó la policía preventiva en las calles de la capital y que actualmente hay menos agentes de los 34 mil necesarios para combatir la delincuencia.
La violencia en México y en la CDMX
Julio de 2018 se convirtió en el mes más violento en 21 años. En sus 31 días se registraron 2 mil 599 homicidios dolosos, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El Instituto Nacional de Estadística informó que cada día mueren asesinadas más de 85 personas en nuestro país.
En los días siguientes a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno de la capital del país, del 5 al 7 de diciembre, se registraron 18 asesinatos en la Ciudad de México.
Entre la madrugada del 24 y 25 de diciembre una ola de violencia dejó al menos a cuatro muertos con armas de fuego en las alcaldías Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.
El 1 de enero de 2019 se registraron 9 homicidios y Sheinbaum destacó que en algunos de los casos se trató de hechos ocurridos en la zona conurbada, aunque los cuerpos fueron depositados en la ciudad.
La estrategia de seguridad de Sheinbaum
- Participación de la Marina y la Defensa Nacional
Claudia Sheinbaum dio a conocer que las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, de Marina y de la Defensa Nacional formarán parte en los trabajos de inteligencia del gobierno de la Ciudad de México con el objetivo de reforzar la estrategia de seguridad.
Aclaró que dichas instituciones no participarían en operativos en la capital, sino que únicamente se involucrarían en la labor de las mesas de inteligencia.
- Código Águila
Sheinbaum también ha declarado que a partir de este mes se reforzará la seguridad con la operación de los 70 cuadrantes de policía, así como la aplicación del Código Águila, con el que las fuerzas policíacas tendrán contacto directo con los ciudadanos de la capital al realizar visitas casa por casa.
La jefa de Gobierno ha expresado que se está poniendo especial atención en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa.
Pacificación y Guardia Nacional de AMLO
Actualmente el presidente Andrés Manuel López Obrador está utilizando una estrategia de pacificación del país, busca la creación de la Guardia Nacional y mantiene al Ejército en las calles de México.
Para el avance de estas iniciativas, López Obrador cuenta con el respaldo y apoyo de las cámaras legislativas, gracias a la mayoría del partido Morena, así como de los gobernadores del mismo partido.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también ha expresado su colaboración con el Poder Ejecutivo, así como la alineación al proyecto de pacificación del presidente.
(Imagen secundaria)
Estrategia de seguridad de Sheinbaum
Indudablemente la violencia va en aumento en la Ciudad de México y sólo queda esperar a que la estrategia de las autoridades capitalinas dé los resultados esperados para devolver la paz a las calles y a cada hogar de los habitantes de la CDMX.
Sheinbaum presentó el lunes 7 de enero la estrategia integral de seguridad de la Ciudad de México.
Un plan en el que se divide a la Ciudad de México en más de 16 regiones, 73 sectores y 847 cuadrantes, con el fin de reducir el tiempo de respuesta de las autoridades y mejorar la presencia policial en las calles de la capital.