El presidente Enrique Peña Nieto entregó en la residencia oficial de Los Pinos el Premio Nacional de Deportes y el Premio Nacional al Mérito Deportivo 2018, el primero fue para Saúl Canelo Álvarez, campeón mundial de peso superwelter; Alegna Ariday González Muñoz, marchista y campeona panamericana; José de Jesús Castillo, deportista paralímpico en levantamiento de pesas, tres veces campeón panamericano; Ignacio Zamudio Cruz, entrenador de atletismo, e Iván Ruiz Muñoz, entrenador de ciclismo.
En tanto que el segundo fue para Olegario Vázquez Raña, miembro honorario del Comité Olímpico Internacional, por actuación y trayectoria destacada en el deporte mexicano; Samantha Terán Quintanilla, jugadora de squash y campeona centroamericana, y Salvador Ramiro Quirarte Villaseñor, presidente del club de beisbol Charros de Jalisco, por fomento, protección o impulso de los deportes.
Peña Nieto manifestó que nuestros deportistas son la proyección en el terreno del deporte del nivel de desarrollo que tiene una nación. Y agregó: “Hoy, nuestros deportistas que han salido a competir en distintas disciplinas, no se inhiben, no les entra temor. Al contrario, muestran el valor y de qué estamos hechos. Hay que creernos lo que somos, hay que confiar en nosotros mismos. No hay que bajar la guardia. Avancemos a paso firme, con decisión, con coraje para seguir construyendo, entre todos, este gran país que nos alberga y que nos cobija como sus hijos”.
Asimismo, el titular del Ejecutivo federal indicó que el esfuerzo del gobierno ha estado dedicado, en materia de deporte, a construir una mejor infraestructura, a apoyar a nuestros deportistas, a otorgar un mayor número de becas para los deportistas de alto rendimiento: 16 mil becas deportivas se han entregado, y a la fecha se han evaluado más de 60 mil niños y jóvenes, que potencialmente podrían ser grandes deportistas de alto rendimiento.
Peña Nieto destacó que: “En los Juegos Panamericanos y del Caribe realizados en Barranquilla, Colombia, por primera vez en más de 48 años logramos obtener el mayor número de medallas, más de 341 preseas, para ser preciso. Y nos ubicó, por primera vez en nuestra historia, por encima de países como Colombia, como Cuba, en el primer lugar del medallero panamericano”.