fbpx

Turismo, clave para el empleo

Turismo, clave para el empleo

El sector empresarial mostró su preocupación por el rumbo que muestra el sector turístico al arranque del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En especial, por la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y de ProMéxico, así como el cierre de oficinas de la Secretaría de Turismo en el exterior.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), aseveró que el turismo debe ser una prioridad para la generación de empleo y el fortalecimiento del crecimiento económico.

Advirtió que se requiere un trabajo adicional no sólo para mantener los ingresos generados por visitantes extranjeros, que en 2018 fueron de 22 mil 510 millones de dólares, sino para incrementarlos.

Turismo, clave para el empleo
Preocupado, el sector empresarial

Planteó que el trabajo de promoción turística ahora debería ser efectuado por embajadas y consulados para incrementar la captación de divisas por más de 22 mil millones de dólares que generó la llegada de 41.4 millones de turistas de otros países en 2018.

Externo su preocupación por la desaparición del CPTM, organismo que promocionaba los atractivos turísticos del país y organizaba eventos como los Tianguis Turísticos, los juegos de futbol americano profesional y las carreras de Fórmula 1.

López Campos adelantó que la Concanaco tiene como objetivo diseñar un esquema que sustituya al CPTM, porque de suspenderse la promoción turística del país, resultarían afectados la actividad turística y el Producto Interno Bruto del país.

México, nación fuerte

A lo largo de su historia, México ha sobrevivido a muchas adversidades, bélicas, políticas, económicas y naturales. Nuestra nación se

No te lo pierdas

¡A clases !

Se acabaron las vacaciones, aproximadamente 26 millones de estudiantes regresan a las escuelas, de educación:

Leer más»

¡Revive INAI !

No estaba muerto(como querían algunos) ni andaba de parranda(como pensaban otros), el Instituto Nacional de

Leer más»