Y después del coronavirus ¿qué?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on telegram
Share on whatsapp
coronavirus

El mundo entero se ha conmocionado por la pandemia del coronavirus, una catástrofe de salud que marcó la historia de la humanidad y cambió para siempre nuestras vidas en muchos aspectos.

Hoy vemos la luz al final del túnel en los que fueron los momentos más críticos de la pandemia, sin embargo, sabemos que al otro lado nos esperan nuevos retos por enfrentar.

¿Y después del coronavirus, qué?

Los efectos colaterales del coronavirus se han dejado ver a nivel mundial sobre todo en la debilitación de la economía, la pérdida masiva de empleos y las crisis financieras que han provocado el cierre de empresas.

Sin embargo, otras marcas negativas que dejará la pandemia en el planeta serán los problemas de salud mental.

Especialistas y psicólogos aseguran que la readaptación a las actividades será complicada para la mayoría de las personas.

Además, el confinamiento en casa ha dejado ya una cuota de altos niveles de estrés, violencia intrafamiliar y abusos, sobre todo hacia niños y mujeres.

El riesgo de rebrotes

Aunque el retorno a las actividades económicas en todo el mundo, es imperante para la subsanación de las finanzas, expertos en todo el mundo han advertido que el pronto regreso podría tener consecuencias negativas.

En los países que se hayan en fase 4 de la pandemia, es decir, con una curva de contagios a la baja, se han presentado rebrotes muy agresivos del CoVid-19.

Además, la Organización Mundial de la Salud ha advertido que el retorno a la “normalidad” sería mucho más lento de lo que esperaríamos.

A pesar de que en muchos laboratorios en todo el mundo se trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, su integración y aplicación podría tomar varios meses, o incluso años.

Es por esto que la OMS dio a conocer que se estima que el coronavirus sea vencido en un plazo de 4 a 5 años.

¡Cambio Climático, peor que pesadilla de Halloween!
La reunión de países en el mundo, busca solución al...
¡Halloween, superado por DÍA DE MUERTOS!
El color y brillo de Día de Muertos, superó los...
Inicia 2020 con medidas contra contaminación y plásticos
https://youtu.be/_-EC6RQLhcM El inicio del año 2020 trae consigo medidas contra...

México, nación fuerte

A lo largo de su historia, México ha sobrevivido a muchas adversidades, bélicas, políticas, económicas y naturales. Nuestra nación se

No te lo pierdas

México, mortífero para periodistas

Su nombre era Alejandro Márquez Jiménez, era director del medio Orión Informativo y fue asesinado en el municipio de Xalisco,