fbpx

Y después del coronavirus ¿qué?

coronavirus

El mundo entero se ha conmocionado por la pandemia del coronavirus, una catástrofe de salud que marcó la historia de la humanidad y cambió para siempre nuestras vidas en muchos aspectos.

Hoy vemos la luz al final del túnel en los que fueron los momentos más críticos de la pandemia, sin embargo, sabemos que al otro lado nos esperan nuevos retos por enfrentar.

¿Y después del coronavirus, qué?

Los efectos colaterales del coronavirus se han dejado ver a nivel mundial sobre todo en la debilitación de la economía, la pérdida masiva de empleos y las crisis financieras que han provocado el cierre de empresas.

Sin embargo, otras marcas negativas que dejará la pandemia en el planeta serán los problemas de salud mental.

Especialistas y psicólogos aseguran que la readaptación a las actividades será complicada para la mayoría de las personas.

Además, el confinamiento en casa ha dejado ya una cuota de altos niveles de estrés, violencia intrafamiliar y abusos, sobre todo hacia niños y mujeres.

El riesgo de rebrotes

Aunque el retorno a las actividades económicas en todo el mundo, es imperante para la subsanación de las finanzas, expertos en todo el mundo han advertido que el pronto regreso podría tener consecuencias negativas.

En los países que se hayan en fase 4 de la pandemia, es decir, con una curva de contagios a la baja, se han presentado rebrotes muy agresivos del CoVid-19.

Además, la Organización Mundial de la Salud ha advertido que el retorno a la “normalidad” sería mucho más lento de lo que esperaríamos.

A pesar de que en muchos laboratorios en todo el mundo se trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus, su integración y aplicación podría tomar varios meses, o incluso años.

Es por esto que la OMS dio a conocer que se estima que el coronavirus sea vencido en un plazo de 4 a 5 años.

¡La guerra !

“Guerra “ expresión y acción que en la historia de la humanidad ha sido desafortunadamente muy común, vamos a dejar la historia por un momento y vamos a centrarnos en

¿Incentivo o consumismo ?

En el mes de noviembre tenemos las grandes ventas anuales para el público en América del Norte, en México aprovechando el puente de la Revolución Mexicana, se implementó hace ya

No te lo pierdas

¡Apocalipsis !

Lo vivido por los habitantes de Guerrero, en particular los del puerto de Acapulco y

Leer más»
Espectáculos

¿Halloween o muertos?

El último día de octubre y los primeros días de noviembre se han convertido ya en una fecha muy significativa para el continente americano, relacionada

Estados

¡Apocalipsis !

Lo vivido por los habitantes de Guerrero, en particular los del puerto de Acapulco y municipios aledaños es, ha sido y será un verdadero infierno,