YouTube dio a conocer que promoverá menos videos que contengan desinformación y teorías de conspiración.
En una prueba que actualmente se lleva a cabo en Estados Unidos, el servicio de streaming de videos está probando el cambio en sus recomendaciones.
Al dejar de recomendar lo que han denominado “contenido límite”, videos que se acercan a violar las reglas de la comunidad, pero no lo hacen.
“Empezaremos a reducir el contenido límite y contenidos que pudieran desinformar a los usuarios de manera dañina, como videos que promocionan una curación milagrosa falsa para alguna enfermedad grave, afirman que la Tierra es plana o tergiversan descaradamente hechos históricos como el 9/11”, dijo YouTube en un comununicado.
YouTube, extremista
En 2018 el investigador Zeynep Tufekci llamó a YouTube “el gran radicalizador”, en un artículo de crítica en el que advertía sobre el impulso que la plataforma le ha dado a ideas extremistas.
“Dado sus millones de usuarios, YouTube puede ser uno de los instrumentos de radicalización más poderosos del siglo XXI”, escribió Tufekci.
Según una investigación realizada por BuzzFeed, el motor de búsqueda de YouTube es capaz de llevar a una cuenta desde un video político apartidista a uno extremista en tan sólo 6 videos.
El equilibrio, necesario
La nueva estrategia de YouTube aún no deja claros los parámetros con los que se considerarán los videos como “contenido límite”.
“Creemos que este cambio logrará un equilibrio entre mantener una plataforma para la libertad de expresión y cumplir con nuestra responsabilidad para con los usuarios”, dijo YouTube en su blog.
“Los videos que sean etiquetados como límite no se eliminarán del sitio. Si un usuario se suscribe a un canal con ese tipo de contenido, esos videos aún serán mostrados en las recomendaciones del suscriptor” aclaró la compañía.
La medida anunciada ha causado polémica en algunos círculos creativos que utilizan la plataforma.
Esto porque, si bien el proceso podría ayudar a YouTube a evitar que algunos usuarios publiquen contenido extremista, jugando con las pautas del sistema.
Es muy probable que otros usuarios se vean afectados al considerar que sus videos sean injustamente etiquetados como “contenido límite”.
Si los resultados de la prueba llevada a cabo en Estados Unidos dan resultados favorables, YouTube establecería los cambios de manera más amplia.
